Reiki  te libera del exceso de estrés
El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia,  una reacción fisiológica del organismo como mecanismo de defensa  para afrontar situaciones que se perciben como amenazantes. El estrés no es una patología.   Es el exceso de estrés lo que hace daño a nuestro organismo.
La respuesta  normal del estrés (de la presión, la respuesta necesaria para proteger nuestro cuerpo),  se da en los niveles: fisiológico, cognitivo y motor.  Quiere decir que el estrés en estado normal actúa en esos tres niveles, redundando en el nivel emocional.   Un exceso de estrés nos  causaría en el nivel fisiológico taquicardia, hipertensión, incremento del colesterol, hiperglucemia, diuresis, aumento-disminución de la temperatura, sequedad de boca, inhibición del sistema inmunológico, destrucción de las neuronas, etc.  En el nivel cognitivo, puede provocar incapacidad en la toma de decisiones, dificultades de concentración y de atención, olvidos frecuentes o irritabilidad. En el nivel motor,  se manifiesta con temblores, tartamudeo, predisposición a accidentes, disminución o aumento del apetito.  Obviamente frente a todas estas situaciones el ser humano acaba  emocionalmente deprimido.   
La depresión también puede expresarse a través de afecciones de tipo cognitivo, volitivo o incluso somático. Cognitivo: falta de concentración, incapacidad laboral y de estudio. Volitivo: falta de voluntad y motivación en la vida. Somático: manifestación de las enfermedades físicas. En la búsqueda por estar mejor  los lleva a las adicciones (comida, drogas, alcohol, personas).

Una de las formas que actúa Reiki, es una relajación profunda,  está relajación aumenta la producción serotonina.  El aumento de serotonina en los circuitos nerviosos produce una sensación de bienestar, mayor autoestima y concentración.
Un aumento de serotonina  regula el apetito mediante la saciedad, equilibrar el deseo sexual, controlar la temperatura corporal, la actividad motora y las funciones perceptivas y cognitivas. Además calma la angustia, ansiedad, miedo, agresividad, así como los problemas alimenticios.
La serotonina también es necesaria para elaborar la melatonina, la hormona  que nos lleva a regular el sueño.
A nivel laboral y personal  liberarse del exceso de estrés nos mantiene en calma. La mayor calma interna no implica autocomplacencia o inactividad: las personas estarán más lúcidas o más agresivas según sea necesario. Un estado calmado de la mente, acelera la capacidad de resolver problemas e incrementa la productividad.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario